100 días para el Domingo de Ramos de 2025: comienza la cuenta atrás

Compártelo en tus redes

Foto: José Mará Reyna

La vuelta a la calle de El Huerto y la nueva carrera oficial, las principales novedades para la próxima semana grade gaditana

A punto de terminar la Navidad, y con todas las miradas apuntando al Gran Teatro Falla y al Concurso de Agrupaciones que comenzará a finales de mes. Es el mantra de esta ciudad cada año. Cuando comienza el reinado del dios Momo, los cofrades de Cádiz alzan tímidamente la voz para recordar que ya falta poco también para sus días grandes, aquellos en los que celebran la muerte y Resurrección de Jesucristo. Hoy faltan 100 días para el Domingo de Ramos, 98 para el Viernes de Dolores y 64 para el Miércoles de Ceniza.

La Semana Santa de 2025 será diferente, como todas. Hay novedades y sobre todo muchas ganas de ver a los titulares en la calle, después de una Semana Santa, la de 2024, en la que llovió de Domingo a Domingo, como una broma macabra que nos privó a los cofrades de disfrutar de los días más esperados del año. Aún así Cádiz fue de las ciudades andaluzas donde más cofradías se aventuraron a salir. Días de paraguas, de consultas a la AEMET, de esperanzas que se iban difuminando, de mensajes del Consejo que caían en cascada anunciando primero el retraso y después la suspensión de la salida de cada hermandad. Unos días para olvidar.

Tras dos años sin salidas procesionales por el COVID, dos años después volvimos a quedarnos casi sin nada. Por eso 2025 vuelve a ser un año de reencuentro. de volver a tomar las calles, de disfrutar desde que salga la Cruz de guía de la primera hasta que suene la Marcha Real mientras se recoge el palio de la última.

A 100 días vista y con muchas cosas aún en el aire, dos novedades se imponen sobre las demás: una es buena. La otra ya veremos.

Que la Oración en el Huerto vaya salir de nuevo es la mejor noticia posible. No hay nada confirmado oficialmente, y lo cierto es que visto lo visto hasta que los titulares de la hermandad salgan de San Severiano no podrán respirar tranquilos.

Pero también es cierto que en el Consejo cuentan con que el próximo Jueves Santo estará en la calle y así se refleja en el itinerario oficial que aún no se ha hecho público pero que pone la Cruz de Guía dorada del Huerto a las puertas de Santa Catalina a las 18:30 del Jueves Santo de 2025. Nos quedaremos con que no es seguro pero parece que sí. El trabajo inconmensurable de Ignacio Robles y su equipo bien lo merece.

La otra novedad es la nueva carrera oficial. Esperada, prometida y retrasada año tras año. Por fin llegó. Ahora habrá que ver si ganan las cofradías, gana el público y ganan los integrantes de los cortejos como se asegura.

Como todas las carreras oficiales del mundo y de la historia tendrá sus detractores y sus defensores. El Consejo de Hermandades y Cofradías ha hecho lo que tenía que hacer, consensuando con hermandades y Ayuntamiento (que no es poco) una propuesta que a priori mejora lo que hay. Se ha asegurado de que los palcos y sillas que se pierden por un lado se recuperan por otro.

En este punto es necesario recordar la ignorancia o la mala fe de aquellos que ponen el grito en el cielo diciendo que el Consejo solo piensa en recaudar dinero con las sillas y los palcos. ¿Y ese dinero donde va, almas de cántaro? Después queremos buenas bandas, flores y cera, que algunos se creerán que son gratis.

Volviendo al tema de la carrera oficial, resulta cuanto menos curioso que después de tantos años solicitando el cambio, un total de 18 cortejos seguirán pasando por Novena. Son 9 las que llegadas a Palillero tomen Columela a la derecha en dirección San Francisco. Columela a la izquierda serán 4, y solo una ha optado por subir Javier de Burgos para regresar a su templo.

Las reuniones de acoplamiento han sido como siempre: unos dispuestos a ceder y otros empecinados en imponer su criterio. Nadie quiere esperar y sufrir un parón, que sus penitentes se cansan.

Podremos ver estampas novedosas como el Prendimiento por Plaza de España o Sanidad por Cuatro de Diciembre de 1977. También veremos a Expiración salir del Carmen.

Capítulo a parte merecen los estrenos. Se sumarán los previstos para este año a los de 2024 que se quedaron si ver la luz del sol por la lluvia. Ojito a algunos palios que una vez montados pueden ser (serán) una auténtica maravilla.

En el Año Jubilar de la Esperanza, eso es lo que los cofrades tenemos y mucha. Sobre todo en que no llueva otra vez.


Compártelo en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido