Las hermandades de Jerez invitan a Cádiz a sumarse a la celebración de la Magna Mariana del próximo 12 de octubre

Compártelo en tus redes

El paso de palio de Caridad de Las Penas y las dalmáticas de Afligidos estarán presentes en la procesión

La Unión de Hermandades de Jerez de la Frontera ha presentado en Cádiz la procesión magna mariana que se celebrará el próximo 12 de octubre bajo el lema “¡Spe Nostra Salve! ¡Todo con María! ¡Nada sin Ella!”.

Encabezada por el presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, José Manuel García Cordero, miembros de la comisión organizadora de esta procesión extraordinaria explicaron cómo se desarrollará el paso de los 37 palios por las calles de Jerez de la Frontera, además de los actos previos que se han desarrollado y que se desarrollarán en las vísperas.


Una procesión magna que, además, contará presencia gaditana. La cofradía de las Penas de Cádiz ha cedido el paso de palio de María Santísima de la Caridad para que pueda procesionar, por primera vez, María Santísima de la Esperanza, titular de la hermandad de la Salvación. Asimismo, los servidores de paso de la cofradía de Pasión, que antecederán el paso de palio de Angustia de María Madre de la Iglesia, vestirán el juego de dalmáticas de la cofradía de Afligidos de
la capital.

La Unión de Hermandades de Jerez anunció que el próximo 12 de octubre, se dispondrá de una bolsa de aparcamientos para los vehículos particulares en el parque González Hontoria, y desde allí partirán autobuses lanzaderas que trasladarán a los visitantes al punto más próximo del centro de la ciudad, a pocos metros de la carrera oficial.

Por otra parte, los autobuses de las excursiones programas también dispondrán de espacio para la bajada de los visitantes, y otro espacio donde aparcarán los vehículos.

La procesión magna mariana comenzará a las 16.45 horas abriendo paso la agrupación musical de la Sentencia, y desde las 17 horas comenzarán a discurrir los pasos por la carrera oficial de 1.134 metros. El presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, y los miembros de la comisión, también destacaron las exposiciones que se han celebrado, las que se están celebrando y las de próxima inauguración.

Así, tras el desarrollo de la exposición “Con oro de Ofir”, que finalizó el pasado 8 de septiembre, actualmente se encuentra abierta al público, hasta el 11 de septiembre, “Vestida eres de gracia”, en el patio del Ayuntamiento de Jerez, “Revestida de sol. Myriam”, hasta el 13 de octubre en la capilla de las Angustias, y la exposición fotográfica “Todo un Dios te recrea”, también hasta el domingo 13 de octubre.

A esto se suman los traslados de las imágenes desde sus sedes canónicas que desde el pasado mes de septiembre se están sucediendo, destacando el presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, la jornada del próximo 11 de octubre, donde se podrán ver cinco palios en la calle.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, Juan Carlos Jurado, agradeció la visita de la Unión de Hermandades de Jerez a Cádiz para presentar esta procesión magna con unas características muy atractivas para todos los cofrades.

Por su parte, el presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, José Manuel García Cordero, destacó la buena relación, no solo entre ambas instituciones, sino entre ambas ciudades, y que desea que esta procesión extraordinaria también sea disfrutada por los habitantes de la capital y que se pueda vivir “conjuntamente, una jornada histórica”.
Toda la información de la procesión magna de Jerez de la Frontera está a disposición de los visitantes en www.uniondehermandades.com/


Compártelo en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido