Magna Mariana de Cádiz 2017

La Procesión Magna Mariana de Cádiz 2017: Una jornada histórica de fe, arte y devoción

El 24 de junio de 2017 quedó grabado con letras de oro en la memoria colectiva de los gaditanos y en los anales de la religiosidad popular andaluza. Aquel sábado, Cádiz se convirtió en el epicentro de la devoción mariana con la celebración de una Procesión Magna sin precedentes, con motivo del 150 aniversario del patronazgo de la Virgen del Rosario sobre la ciudad. Un total de 16 imágenes marianas desfilaron por las calles del casco histórico, ofreciendo un espectáculo único de arte sacro, solemnidad y fervor popular.

Organizada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y respaldada por el Obispado de Cádiz y Ceuta, la Magna Mariana movilizó a miles de fieles, cofrades y visitantes que se congregaron para contemplar este acontecimiento irrepetible. La procesión contó con un recorrido común por la Avenida 4 de Diciembre (entonces Avenida Ramón de Carranza), Catedral y Plaza de San Juan de Dios, donde se celebró una ofrenda floral a la Virgen del Rosario.

Las Hermandades y sus Imágenes Titulares

Cada una de las hermandades participantes aportó a su imagen titular mariana, dispuesta en pasos procesionales especialmente engalanados para la ocasión. El desfile reflejó la riqueza iconográfica y patrimonial de Cádiz, además de la diversidad de advocaciones presentes en la ciudad. Este fue el orden oficial de participación:

Imagenes participantes:

Nuestra Señora de las Angustias (Hdad. del Caminito).

María Santísima Reina de Todos los Santos (Hdad. de la Sagrada Cena).

Nuestra Señora de la Esperanza (Hdad. del Nazareno del Amor).

María Santísima de las Angustias (Hdad. del Ecce-Homo)

Nuestra Señora de la Merced (Archicofradía de la Merced).

María Santísima de la Trinidad (Hdad. de Jesús de Medinaceli).

María Santísima del Buen Fin (Hdad. de la Sentencia).

María Santísima de las Lágrimas (Hdad. de la Piedad).

María Santísima de las Penas (Archicofradía de la Palma).

María Santísima de los Desconsuelos (Hdad. de los Afl igidos).

Nuestra Señora del Rosario Coronada (Archicofradía del Stmo. Rosario).

Bandas participantes:

  • Banda de CC y TT “Stmo. Cristo de la Caridad” de Jerez de la Frontera.
    (Abriendo el Cortejo Magno).
  • Banda de Música “Maestro Dueñas” de El Puerto de Santa María.
    (Cerrando el cortejo tras el paso de Ntra. Sra. del Rosario Coronada).

Un itinerario común y momentos para la historia

Las imágenes comenzaron sus salidas desde sus respectivas sedes canónicas desde primeras horas de la tarde, y fueron incorporándose al recorrido oficial desde distintos puntos. El itinerario común transcurrió por Nueva, San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral y Arquitecto Acero, donde tuvo lugar la gran ofrenda floral a la Patrona.

El momento culminante se vivió con la llegada de la Virgen del Rosario Coronada, última en participar y centro espiritual de todo el evento. Recibida entre vítores, salves y una intensa lluvia de pétalos, la patrona gaditana cerró la Magna Mariana en una atmósfera de honda emoción.

Impacto y repercusión

Más de 100.000 personas se dieron cita en Cádiz durante ese fin de semana, generando una notable ocupación hotelera y una alta actividad en el sector servicios. La celebración tuvo una excelente cobertura mediática, con retransmisiones en directo y un importante eco en prensa escrita y medios especializados en cofradías. Además, dejó un legado visual y patrimonial en forma de publicaciones, documentales y miles de fotografías que recogieron la belleza de una jornada inolvidable.

La Procesión Magna Mariana de 2017 fue más que una manifestación religiosa: fue una celebración del alma gaditana, una muestra del arraigo de la fe mariana en Cádiz y una demostración del nivel artístico, organizativo y humano de sus hermandades. Aquel 24 de junio, la ciudad se convirtió en un gran altar callejero, donde la historia, la devoción y la cultura se fundieron bajo la mirada maternal de la Virgen del Rosario.

error: Contenido protegido